top of page

Proyecto Ícaro

 

 

 

O

 

 

 

 

Ícaro es un proyecto de intervención psicosocial operado por la Universidad de Antioquia para la Secretaría de la Juventud de la Alcadía de Medellín, que busca a través del desarrollo de capacidades resilientes, fortalecer el proyecto de vida de más de 700 jóvenes de las comunas 2, 4, 6, 7, 8, 10, 13, 16, 60 y 80 de la ciudad de Medellín y prevenir conductas de riesgo como el consumo de drogas o la vinculación a grupos armados en la ciudad.

 

 

Obejtivo General

 

Promover capacidades resilientes en jóvenes de 14 a 28 años que se encuentran en riesgo y vulnerabilidad social mediante la apropiación de ciudad, el fortalecimiento de capacidades, el trabajo intersectorial, y la gestión social del conocimiento contribuyendo al desarrollo positivo de los jóvenes.

 

 

Obejtivos Específicos

Consejos para elevar una cometa (Proyecto Ícaro)

Este corto documental evidencia cómo son algunos de los encuentros experienciales en que los Jóvenes Ícaro participan.

 

 

Liderar los procesos coordinación técnica operativa del proyecto Ícaro mediante la gestión oportuna de recursos necesarios para la implementación del proyecto y el fortalecimiento de marcos conceptuales que ayuden a comprender mejor el concepto de resiliencia y la promoción del mismo en los jóvenes de la ciudad de Medellín.

 

Promover el desarrollo de capacidades resilientes en los y las jóvenes participantes del proyecto Ícaro que contribuyan a su desarrollo positivo.

 

Favorecer el acercamiento hacia oportunidades para los y las jóvenes con el fin de promover la resiliencia, mediante el trabajo intersectorial efectivo entre los diferentes involucrados en el marco del Proyecto Ícaro.

 

Fortalecer el proyecto Ícaro mediante la comprensión de sus resultados y procesos en cuanto a la promoción de desarrollo positivo y mejora en el acceso a oferta de servicios de ciudad, en jóvenes participantes del proyecto.

 

Producir contenidos colaborativos entre los participantes del proyecto Ícaro para visibilizar los procesos de impacto, apropiación y entendimiento entre los jóvenes, su entorno, y el ámbito institucional.

 

Generar experiencias de reconocimiento y apropiación de servicios de ciudad desde perspectivas resilientes que favorezcan el desarrollo positivo de las y los jóvenes en la ciudad de Medellín.

 

  

 

¿Cómo está conformado?

 

Componente de Coordinación general

Se ha pensado como un espacio a la luz de las apuestas de la salud pública y de la Secretaría de la Juventud, en donde se busca promover por medio de la construcción colectiva, el compartir y potencializar los saberes, la toma de decisiones pertinentes para el bienestar de las comunidades y la legitimación de la Política Pública y el Plan Estratégico de Juventud a partir de experiencias diversas que propone el proyecto. 

 

Componente Administrativo

Se encarga de gestionar y administrar  todos los recursos del proyecto, trabajando de la mano de la coordinación general y apoyando a los componentes en la búsqueda de suplir las necesidades, promoviendo un diálogo constante donde se busca establecer un equilibrio entre los intereses colectivos y el uso legal y óptimo de los recursos.

 

Componente Técnico operativo

Desde este componente se lideran los procesos de coordinación técnica operativa del proyecto Ícaro, mediante la gestión oportuna de recursos necesarios para la implementación del mismo, procurando mantener la satisfacción de los profesionales y jóvenes;  así mismo se fortalecen los marcos teóricos  que ayuden a comprender mejor el concepto de resiliencia y la promoción del mismo en los jóvenes de la ciudad de Medellín.

 

Componente de Fortalecimiento individual y social

Es una estrategia de promoción de resiliencia, que parte de los resultados de la investigación y las experiencias de intervención psicosocial en la FNSP, partiendo de un proceso de indagación acerca de la cualidades y potencialidades personales, promoviendo el construir colectivo  y el examen de las diferentes ofertas de la cuidad, hacia la consolidación del mejor proyecto vital en cada joven.

 

Componente de Intersectorialidad

Busca dinamizar el trabajo conjunto con diferentes actores del sector público, privado y la sociedad civil, para fortalecer la capacidad de respuesta de la ciudad frente a los temas de juventud y promoción de resiliencia en el marco del Proyecto Ícaro. También gestiona el acercamiento a oportunidades y el goce efectivo de derechos de los y las jóvenes participantes en el proyecto.

 

Componente de Gestión Social del Conocimiento 

Proceso que busca compartir conocimiento e información al interior y al exterior del proyecto, buscando generar una lógica de integración, de forma tal que se dé la gestión y adaptación de los contenidos para diversos actores que sean cercanos al proyecto.

 

Componente de Investigación Evaluativa

El propósito del componente es indagar por medio de una investigación de corte cuantitativo y otra de corte cualitativo hasta qué punto el proyecto llega a cumplir los objetivos en la promoción de la resiliencia y acceso a la oferta. 

 

Componente de Formación

Este componente busca orientar una propuesta de formación en resiliencia y mediación juvenil desde el proyecto Caminos para la Resiliencia, busca fomentar prácticas alternativas y de reconocimiento de oportunidades desde metodologías experienciales, que favorezcan el fortalecimiento de capacidades de jóvenes y profesionales para su trabajo con otros jóvenes de la ciudad.

 

 

Síguenos en nuestras redes sociales
  • b-facebook
  • Twitter Round
  • YouTube Ronda Negro
¿Dónde estamos?
¿Quieres conocer más de Caminos para la Resiliencia?


    Escríbenos:

    resiliencia.joven@gmail.com

 

    Teléfonos: (57) (4) 219 68 68 - 219 68 66

© 2015. Resiliencia Medellín. Derechos reservados.

bottom of page