Mesa de resiliencia
![]() Mesa Febrero de 2014Estrategias de prestadores de servicios para jóvenes, vínculo que engancha. | ![]() Mesa abril de 2014Circo Momo y Red Cultural y Juvenil de Bello - Humor y Resiliencia | ![]() Mesa Marzo de 2015Proyecto ícaro |
---|---|---|
![]() Mesa Mayo de 2015Proyectarte - Arte para metamorfosear el horror | ![]() Mesa Abril de 2015Ciudad Don Bosco |
Mesa de resiliencia una experiencia de articulación de la oferta para jóvenes de Medellín
El Proyecto “Caminos para la Resiliencia” tiene contemplados varios objetivos específicos orientados hacia la creación de nuevo conocimiento, fortalecimiento en investigación, formación e interacción, entre otros. Para el desarrollo del componente de “Formación e interacción” se creó un espacio participativo llamado “Mesa de Discusión en Resiliencia y Juventud”, en el cual se da cabida a la interlocución y encuentro entre diferentes actores de la ciudad, jóvenes y/o que trabajan con jóvenes en diferentes contextos y situaciones.
Objetivo general:
promover una discusión sobre temas relacionados con resiliencia y juventud, aspectos teóricos y metodológicos de la resiliencia y los programas dirigidos a jóvenes, pensando y creando posibles articulaciones entre un enfoque de resiliencia y las intervenciones de la ciudad, fortaleciendo las redes de proveedores de servicios de jóvenes, por medio del intercambio de información.
Métodos: se realizan encuentros los primeros martes de cada mes donde se abordan diferentes elementos relacionados con el hacer y saber hacer de los profesionales, así como las experiencias de trabajo e investigaciones, fundamentación contextual, conceptual y metodológica.
Resultados:
A finales del 2013 se sistematizó la información recolectada de los encuentros de los años 2012 y 2013, realizando a la vez un análisis de la oferta que existe en la ciudad para jóvenes. Lo que sigue ahora es proponer un modelo de atención desde la resiliencia para la ciudad, aspecto que en el año 2014 ha evolucionado a través de la articulación con la Oficina de Resiliencia de Medellín, que hace parte del proyecto internacional de “100 Ciudades Resilientes”. Además, el encuentro en la Mesa ha propiciado el fortalecimiento de los procesos, el trabajo comunitario de las instituciones, el conocimiento e interés en investigaciones en resiliencia nacionales e internacionales y la adquisición y fortalecimiento de las teorías y metodologías para trabajar y promover resiliencia. El conocimiento de las experiencias de las instituciones ha permitido conocer, intercambiar, replicar, fortalecer, retroalimentar, respaldar, crear y darle continuidad a procesos en las diferentes instituciones.
Conclusiones y Aportes a la salud pública:
Las mesas de discusión en la ciudad de Medellín, en específico la Mesa de Resiliencia, aportan a la salud pública en tanto favorecen el mejor diseño y uso de los servicios formales y del apoyo informal en diferentes contextos, promoviendo a través de ellos resiliencia y el desarrollo de los jóvenes por medio de la articulación de las instituciones que participan y la generación del conocimiento conjunto para promover políticas y programas en la ciudad.
Calendario
próximas fechas
